Importante

Si hay alguna errata, falta algo, o me he inventado algo, escribid un comentario y lo pongo bien, si nadie se da cuenta, lo ponéis en el examen, y suspendéis... os aguantáis por no coger apuntes :D

domingo, 10 de abril de 2011

Arte Griego.

Grecia
· El Período Arcaico
Se le llama período arcaico del arte griego, al lapso de tiempo que se extiende entre el siglo VIII a.C. y VI a.C.
· El Período Clásico.
S. V-IV a.C. corresponde al apogeo de la civilización griega en todos sus aspectos. Atenas es rica y poderosa, la democracia ha alcanzado su desarrollo extremo gracias a la participación inteligente de los ciudadanos y al liderazgo de Pericles quien decide invertir el "tesoro" de la ciudad en obras trascendentes.
Para ello, en 447 a.C., encomienda al escultor Fidias la construcción de un conjunto de santuarios sobre el Acrópolis para reemplazar un templo anteriormente destruido por el enemigo persa.
· El Período Helenístico.
Corresponde a la derrota de Grecia frente a los ejércitos macedonios de Felipe y de su hijo Alejandro así como al imperio que resultó. Se extiende aproximadamente del siglo IV a.C. hasta el siglo I d.C., al este del Mediterráneo.
El nombre Helenístico se debe a que Alejandro llevó la cultura griega a todos los territorios que conquistó. Tanto en la arquitectura como en la escultura y en la pintura, la característica principal del estilo helenístico es la exageración.
Es un período favorable al desarrollo de las artes porque los burgueses empiezan a coleccionar obras de arte.
Orden Dórico. Es el más antiguo de todos, su columna no tiene Basa, el fuste es estriado y el capitel consta de dos piezas, una de perfil curva y otra de  perfil recto que tiene su precedente en la columna cretense. El arquitrabe dórico es liso, el friso se divide en triglifos y entre ellos está la metopa, en ellas y en el tímpano hay escultura.
Orden Jónico. Es diferente, su columna tiene basa, el capitel es de volutas, tiene como precedentes el capitel babilónico, el arquitrabe tiene tres franjas y el friso es continuo.
Orden corintio. Es muy parecido al jónico solo se diferencia en el capitel que está formado por hojas de acanto.
La escultura griega hace referencia a unas figuras denominadas xoanas que no han llegado hasta nosotros, se piensa que pudieron representar a dioses realizados en madera y que se cubrían con vestidos naturales o placas de metal o de marfil, esto nos indica que esa primera escultura griega del s. VIII a.C. utilizaba preferentemente la madera como material. A partir del siglo VII a.C. la madera es sustituida por la piedra fundamentalmente por el mármol, se trabajó en un principio con un cincel puntiagudo que producía muchas irregularidades sobre la piedra que se subsanaban enluciendo la superficie y pintándola. Con el tiempo los cinceles se fueron perfeccionando y se fueron haciendo más variados para hacer figuras más perfeccionistas aunque no se perdió la costumbre de policromar las piezas. No obstante en el siglo IV a.C. llegó a ofrecerse estatuas sin policromar. El metal también se empezó a fundirse en hueco sistemáticamente, supuso una revolución para la escultura griega que permitió hacer estatuas más grandes con más movimiento, influyendo la escultura en bronce en la escultura en piedra. El yeso también se utilizó en Grecia y adquirió una gran importancia y desarrollo a partir de los trabajos realizados durante el s. V a.C. por Lisistrato (hermano de lisipo).

A partir de las xoanas empiezan a desarrollarse la escultura arcaica, con cuerpos y cabezas geometrizadas, una escultura que nos trae recuerdos de la escultura egipcia.


Dama de Auxerre.
Dama de Auxerre. S. VII a.C. trabajada en piedra caliza y policromada como era habitual en el arte griego, de una tremenda rigidez y frontalidad está tratada de forma vertical y muy geometrizada, la cabeza recuerda a los triángulos curvos que debía tener las Xoanas se puede apreciar la influencia egipcia en sus brazos y cabello, lleva una copa típica dórica con el vestido muy ceñido recogido por un amplio cinturón. La cabeza muestra rasgos en el otro que se verán más marcados a lo largo del periodo arcaico, los ojos tienen forma de almendra y la sonrisa esta esbozada (precedente de la sonrisa arcaica).



Hera de Samos.
Hera de Samos 560 a.C. Hecha en mármol casi alcanza los 2 metros de altitud. La pieza tiene un volumen cilíndrico, su vestimenta esta tratada con mucho refinamiento, lleva una especie de chal que contrasta con los pliegues del vestido, frontalidad y rigidez.



Koré de Peplo 530 a.C. mármol. Las korai son figuras femeninas que se las relacionan con sacerdotisas  o mujeres que van llevando ofrendas, frontales, lleva un brazo a lo largo del cuerpo y el otro brazo se dirige al frente portando una ofrenda. Las ropas varían algunas sencillas y otras más elegantes, estaban policromadas, las proporciones y la anatomía mejora, el cabello suele ir recogido en unas especies de trenzas totalmente pegadas, los rostros se caracterizan por mostrar los pómulos y el mentón muy marcados, los ojos almendrados y una sonrisa conocida como sonrisa arcaica.



Kuro de anavysos, 530-525 a.C. mármol de paros. Los kuroi a diferencia de las figuras femeninas se les representa desnudos, son las primeras representaciones que permiten al artista un mayor análisis de la anatomía, se puede apreciar la influencia egipcia por la posición, muy frontal, avanza una pierna mostrando movimiento, presentan cuerpos atléticos, la cabeza es parecida a la de las mujeres(pómulos, sonrisa arcaica) también estaba policromado.

Moscóforo 571-560 a.C. mármol, lleva una tela que le protege del carnero sujeto por las patas sobre los hombros, la cabeza tiene las mismas características arcaicas, al ser el portador del carnero recibe el nombre de moscóforo, es un antecedente de la iconografía del buen pastor.

Poseidón del cabo Artemisión  460 a.C. Realizada en bronce alcanza los 2 metros de altura, rompe la linealidad que tenían los kurois, se podría considerar del clasicismo, ya que responde a los arquetipos de este periodo, no esta tan detallada la musculatura y el cabello está trabajado directamente sobre el volumen de la cabeza, proporcionado frente a las anteriores estatuas, a pesar de estar hecha en bronce estaba pintada y los ojos se realizaban mediante incrustaciones de nácar u otro material.

Auriga de Delfos 475 a.C. atribuida al escultor Pitágoras de Regio, esta obra, realizada en bronce representa a un conductor de carros, es decir, a un auriga. El propio carro y los animales que tiraban de él han desaparecido. Lo ojos están hechos con incrustaciones de pasta vítrea y en la diadema se conservan restos de plata. Mantiene algunos rasgos arcaicos, como el tratamiento del pelo y la caída de los pliegues de la túnica, que recuerdan a las aristas de una columna dórica, sin embargo, adelanta rasgos más clásicos, como la desaparición de la sonrisa arcaica, la expresión serena del rostro y la ruptura del hieratismo al colocarse los pies un poco oblicuos con respecto al torso.

Dicóbolo 450 a.C. realizado por Mirón famoso autor por el estudio del cuerpo humano en acción, aquí Mirón hace un homenaje a un lanzador de disco que murió en el acto, el cuerpo se inclina hacia delante y gira con el brazo derecho alzado mientras el izquierdo se apoya en la rodilla derecha, cada miembro está tensado al máximo, lo que resalta aún más la musculatura, sin embargo, el rostro no muestra expresión alguna, su mirada se dirige al disco que va a lanzar, pero no hay una emoción patente. El original se realizó en bronce pero se perdió y lo conocemos en la actualidad gracias a copias antiguas elaboradas en mármol por los romanos. La técnica del bronce permitía crear estatuas en equilibrio inestable, cosa que no sucede con la piedra por lo que se soluciona el problema dando un punto de apoyo que, en este caso, simula un tronco.

Doríforo 450 440 a.C. Policleto, autor de esta obra fue un escultor y teórico de la escultura, escribió tratados fundamentales para los escultores, uno de ellos lo dedicó al estudio de las proporciones al que se denomino canon, el estableció el canon de las 7 cabezas, fijó en su tratado estudios de posturas que permitiera realizar la estatua sin rigidez ni frontalidad, para ello adoptó la postura del contraposto que consiste en alternar las partes del cuerpo en reposo y en tensión, esta obra fue realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en mármol, representa a un joven atleta en actitud de caminar que lleva una lanza al hombro, el brazo izquierdo está flexionado y tiene el puño cerrado para coger la lanza, el brazo derecho permanece recto y relajado, siguiendo la línea del costado. La situación de las piernas marca el paso del joven., esta figura refleja una gran musculatura que hace que se creen en el cuerpo un mayor contraste.

Diadúmeno. 430 a.C. Policleto, autor de esta obra fue un escultor y teórico de la escultura, escribió tratados fundamentales para los escultores, uno de ellos lo dedicó al estudio de las proporciones al que se denomino canon, el estableció el canon de las 7 cabezas, fijó en su tratado estudios de posturas que permitiera realizar la estatua sin rigidez ni frontalidad, para ello adoptó la postura del contraposto que consiste en alternar las partes del cuerpo en reposo y en tensión, esta obra fue realizada en bronce, pero se conserva una copia hecha en mármol, representa a un joven atleta en el momento de ceñirse la cinta de la victoria, los dos brazos están levantados para ponerse la cinta alrededor de la frente. Tiene la pierna derecha adelantada y estirada, y la izquierda más atrás y en ligera flexión; de esta manera consigue crear el contraposto, a su vez la cabeza gira a la derecha, el rostro del atleta representa la concentración y recoge los ideales de belleza griega.

Atenea Partenos S V a.C. Fidias representó con total majestuosidad y solemnidad a sus figuras que son monumentales independientemente del tamaño, fue el supervisor de las obras de Atenas y se le fue encargada la construcción del Partenón en la acrópolis, esta figura es una copia romana, la original era una figura criselefantina  que casi alcanzaba los 20 m, esta obra le costó a Fidias el exilio, lo acusaron de quedarse con parte del oro enviado para la figura y de irreverencia absoluta a la diosa ya que se autorretrato en el escudo de la estatua, a pesar de la cantidad de pliegues que solía añadir trabajaba igualmente la anatomía.

Toda la obra escultórica del Partenón giraba en torno a Atenea, el friso exterior presenta cuatro leyendas míticas en las que participó Atenea, la centauromáquia, la gigantomaquia, la amazonomaquia y la iliupersis. En el interior Fidias representa en honor a Atenea las fiestas dedicadas a la diosa, que recibían el nombre de Panateneas, pretendía contar la historia de las fiesta y decidió hacer un friso continuo (Jónico) estas fiestas eran muy importantes, había panateneas mayores y menores, las menores se celebraban cada año y las mayores cada 4 años, a estas fiestas acudían desde distintos puntos a Atenas para adorar a la diosa, las mujeres llevaban trajes, bebidas y ganados para la diosa, estas fiestas duraban unos dias hasta que se acababa la comida y la bebida, en el relieve aparecen hombres y mujeres y hay una gran variedad de posturas, se trabajan los diferentes grados de relieve, que proporciona más profundidad, las figuras están proporcionadas y anatómicamente estudiadas.
Frontones del Partenón , las figuras se adaptan al frontón, un frontón representa la disputa entre a Atenea y Poseidón para alzarse por el patronato de Atenas, en el concurso, Atenas lanzó su lanza y apareció un olivo, lo que le hizo ganadora, en el otro frontón nace atenea totalmente vestida y armada de la cabeza de Zeus.

Estela funeraria Pérgamo s.V. a.C. representan escenas de despedidas, tienen un elemento arquitectónico que le sirve de encuadre o escenario.

Praxiteles s. IV a.C. gran escultor que destaca por el carácter pictórico de su escultura, ya que cuando la luz incidía difuminaba las sombras de la musculatura, comparado con Policleto este lleva el contraposto al completo, ya que Praxiteles desestabiliza la forma, haciendo que el peso del cuerpo recaiga casi totalmente en una de las caderas de manera que la otra pierna pueda quedar en el aire creando una curva conocida por curva praxiteliana, mas esbeltas sus figuras que las de Policleto, por la suavidad de sus formas se convierte en el escultor principal de esculturas femeninas en especial de Afroditas.

Apolo Sauróctono, conocido así por el lagarto que aparece, la hoja de parra fue un añadido posterior en época cristiana.

Scopas, se dice que es el escultor del “pathos” esta palabra se opone a ethos que significa ética, el phatos (lo patético) para los griegos es lo violento, lo exagerado, lo que no va acorde con lo que se espera, los griegos tenían dioses que representaban al ethos y el pathos, frente a todos los escultores vistos anteriormente que representaban el ethos (belleza, equilibrio..) frente a ellos Scopas representa escenas con movimientos excesivos, los rostros reflejan serenidad, dolor, rabia, inquietud.
Scopas se caracteriza por los giros bruscos de la cabeza, escorzos en el cuerpo, en el rostro la parte superior de las cejas están muy marcadas, y las orbitas de los ojos como hundidas, en la boca a veces también se puede apreciar dolor.

Ménade, taller de Scopas, giro brusco del cuello, recurre al sentido más patético del ser humano.

Lisipo s IV a.C. escultor y teórico implanta el canon de 8 cabezas, fue un escultor muy innovador, aumentó los puntos de vista en sus figuras, lisipo va a considerar la escultura para que sea vista desde cualquier punto de vista, trabaja dioses y atletas, dotados de gran monumentalidad y fuerza, siguen siendo figuras arquetípicas pero multiplicando los puntos de vista y dándole más profundidad, es el retratista oficial de Alejandro Magno.

Ares, monumentalidad puede ser visto desde cualquier punto de vista, el cabello está mucho más movido, idealización.

Hércules Farnesio. culturista exagerado, monumentalidad, fuerza tremenda.

Periodo Helenístico
Comienza a raíz de la expansión de Alejandro Magno, Grecia es expandida hasta la india y se convierte en un gran imperio, a pesar de que continua el arte griego como antes hay algunas diferencias al alcanzar tanto territorio occidental que les da más ornamentación. Aparecen escuelas artísticas o centros de arte de los que hay que destacar Atenas (el ática) Pérgamo, Alejandria (en el norte de Egipto) y Rodas. En Atenas se encuentra fundamentalmente una evolución de los grandes maestros anteriores, encontraremos nuevos protagonistas de la escultura, que no solo son dioses o atletas, hay personajes adolescentes, ancianos, más realismo que no era frecuente antes.

Apolo de Belvedere, figura arquetípica más ornamentado, encontramos un canon aproximado a Lisipo.

Afrodita de Milo s II a.C. el niño de la espina (bronce) Torso Valverde, aunque esta deteriorado se puede apreciar un escorzo brusco. El púgil s I a.C.

Galo moribundo.
Escuela de Pérgamo, se nota la influencia de los grandes escultores del s. IV sin embargo pérgamo tuvo una guerra que condicionó mucho a la ciudad contra los llamados gálatas (raíz celta) los motivos o esculturas que giran en torno a ellos hace que surjan la tipología del héroe y el sentido de la heroicidad, en la figura del galo moribundo representan al enemigo derrotado con una gran dignidad, el pelo encrespado no lo tienen los griegos, es característico de los celtas que utilizan toques que lo llevan al cuello, aparece dejado en esa muerte digna, tiene bigote.

Gálata suicidándose S, III-II a.C. antes de caer en las manos del enemigo mata a su mjer y se suicida.

Altar de Zeus Pérgamo S II a.C. tiene una estructura abierta, orden jónico, el zócalo está decorado con esculturas en altorrelieve, representando la gigantomaquia en el que se ve la influencia de Scopas, punto de vistas nuevos de gran musculatura.

Alegoría del Nilo (Alejandría) el río Nilo es representado como un anciano rodeado de figuras que son los afluentes, Alejandría incorpora el oleaje del río, el elemento paisajístico, el río esta apoyado en una esfinge cuya cara recuerda al arte griego con rasgos clásicos.

Victoria de Samotracia 190 a.C. Mármol. Rodas proporciona esculturas colosales, aporta grupos escultóricos, escultura excepcional de rodas muy conocida la victoria de Samotracia realizada en mármol representa un mascarón de proa, con la técnica de los paños mojados simula el movimiento de la ropa provocado por el viento

Laocoonte, Mármol, Escuela de Rodas, fue encontrado en unas excavaciones en Roma alrededor del  1500 d.C. influyó muchísimo en el renacimiento y en el barroco, es la escultura más abarrocada del periodo helenístico, por la tensión de la pieza, composición y dinamismo, reproduce una leyenda, el sacerdote Laooconte es condenado por los dioses a ser devorado por las serpientes, tiene un gran movimiento y dinamismo, de frente casi se podría hablar de una composición piramidal, gran estudio anatómico y de a cabeza.

Camafeo de Tolomeo y Arsione, glíptica. Tolomeo fue el general de Alejandro Magno que se quedó gobernando Alejandría, a partir del periodo helenistico el camafeo se convierte en un objeto de valor, se difunden hasta persia y occidente donde los romanos no han legado numerosas piezas.

Tanagra, pieza hecha en barro cocido, tanagra es un lugar de una región griega donde se encontraron las primeras piezas de este tipo, eran figuras femeninas, de carácter funerario, son figuras de pequeño formato realizadas a partir de moldes, iban policromadas, la mayoría son figuras femeninas, algunas tocan instrumentos, otras aparecen cubridas con un manto, algunas representan plañideras, se realizaron a partir del S. IV a.C. por tanto se enmarca dentro del periodo helenístico, no están idealizadas y son muy realistas, también ha llegado erotes frecuentes en tumbas infantiles.

Diosa sentada en su trono, finales del s VI comienzos del V nos recuerda a las Korai pero ha perdido los rasgos exagerados como los pómulos marcados y la sonrisa arcaica, el manto cae formando un zigzag

Bronce de riaze, son figuras trabajadas en bronces encontradas en la magna Grecia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario